sábado, 24 de noviembre de 2012


IMPORTANCIA DE LA PLANEACION FINANCIERA EN LAS EMPRESAS

La planeación financiera es un aspecto muy importante en las operaciones de la empresa porque proporciona una guía para dirigir, coordinar   y controlar las acciones de la empresa para alcanzar sus objetivos planteado así como también es la proyección de las ventas, el ingreso y los activos, tomando como base estrategias alternativas de producción y mercadotecnia, así como la determinación de los recursos que se necesitan para lograr estas proyecciones.
Busca mantener el equilibrio en todos los niveles de la empresa estando presente en área operativa como en la estratégica y es la que se encarga de trazar los planes donde se detallan las acciones requeridas para cumplir con las metas propuestas.
La base de la planeación financiera en saber cuál es el estatus actual de la empresa y el contexto competitivo de la misma en el que se está participando; para comprender el entorno económico futuro probable y realista, donde se vean reflejado los supuestos clave de crecimiento de la economía, inflación, tipos de cambio, tasas de interés y todos aquellos factores que se necesitan para realizar una planeación financiera.

Por otro lado, es sin duda muy importante tener un punto de partida, y dicho punto, no es más que la historia de la empresa, es decir el Estado de Situación Financiera o Balance General del año inmediato anterior, con esta información se logra tener información valiosa para la toma de decisiones y orientar el rumbo de la empresa, definiendo estrategias, objetivos e indicadores que nos lleven a las estrategias de las empresas y a los planes operativos, es decir, del pasado se toma lo importante, lo relevante y necesario para el futuro de la empresa.

Como conclusión   la correcta identificación de las necesidades supone uno de los aspectos más importantes y trascendentales en la planificación financiera de cualquier empresa. Es preferible dedicar tiempo a identificar dichas necesidades acerca de la planeación financiera,   la cual se basa en técnicas específicas, que pretenden hacer pronósticos de los hechos futuros, pero de igual forma pretende establecer cuáles son las metas y objetivos que se buscan en el aspecto económico y financiero de la Empresa.

5 comentarios:

  1. Hasta el momento tu comentario me ha parecido el mas completo y detallado, por que explicas no solamente la importancia de implementar una planeacion financiera en nuestra empresa o negocio, si no que tambien mencionas la manera correcta de llevarlo a cabo, de donde surge la planeacion financiera y los muchos beneficios que nos traera a futuro si los llevamos a cabo como:
    Tener liquidez constante dentro de la organizacion y eleccion correcta de financiamiento, estas dos son de las mas usuales y en las que las empresas deben de tomar con mucha precaucion al momento de tomar desiciones.

    ResponderEliminar
  2. Es importante para las empresas poder recurrir de una planificación financieras de sus activos, ingresos u recursos como has mencionado. La planificación financiera ayuda a las empresas a tener las proyecciones adecuadas para un mejor futuro de la empresa

    ResponderEliminar
  3. Me gusta todo lo que mencionas mony, pues planteas muy bien la importancia de la planeacion, asi como lo que se necesita hacer para conocer el estado de una empresa, y porque de alguna manera la planeacion es el medio para el desarrollo de cualquier organización.

    ResponderEliminar
  4. Así es, la planificación financiera en una empresa es importante ya que se debe de estudiar muy bien lo actual de la empresa y planificar el futuro, el ramo económico es uno de los factores importantes para sobresalir en muchos aspectos.

    ResponderEliminar
  5. me parece muy importante como señalas que es importante las operaciones de la empresa porque proporciona una guía para dirigir, las acciones de la empresa para alcanzar sus objetivos planteado así como también es la proyección de las ventas, el ingreso tomando como base estrategias alternativas de producción y mercadotecnia

    ResponderEliminar