jueves, 11 de octubre de 2012


LIQUIDEZ, SOLVENCIA Y RENTABILIDAD

Para que una empresa tenga un funcionamiento correcto es necesario que mida su liquidez, solvencia y rentabilidad.

La liquidez es la capacidad de la empresa para pagar sus deudas, convierte los activos en dinero en cualquiera de sus formas. A la falta de liquidez de una empresa se toma como prioridad pagar las deudas y se deja a un lado el giro principal que es invertir más lo cual genera problemas que la pueden llevar a la quiebra. Es un hecho que la falta de liquidez provoca un mayor número de cierres de empresas que la perdida de beneficios.

Debido a la falta de liquidez el crédito de la empresa se ve reducido en los mercados financieros, con consecuencias negativas sobre su coste. Los activos de la empresa tienen que ser vendidos por debajo de su precio razonable para así cubrir las deudas de la empresa.

Para medir la liquidez la empresa lo mejor es anticiparse a cualquier contingencia por falta de efectivo.

Otro de los conceptos financieros es la solvencia, esta es la capacidad que tiene una empresa para poder atender el pago de sus compromisos adquiridos a largo plazo. La solvencia es muy parecida a la liquides pero en diferente plazo temporal. Lo mejor para medir la solvencia son las herramientas que se basan en las proyecciones del futuro financiero previsible de la empresa.

Y por ultimo esta la rentabilidad es la capacidad de un bien para producir beneficios y la medida que proporciona al compararse cuantitativamente con la inversión que le origino. También está la rentabilidad económica es junto con la rentabilidad financiera la medida más fundamental y completa de evaluación de una empresa.

 

5 comentarios:

  1. exacto mony una empresa simplemente no puede funcionar debidamente ni desarrollarse bien empresarial mente a falta de la correcta medición de su liquidez, solvencia y rentabilidad.
    me parece muy correcto el como defines cada concepto por ejemplo lo que mencionas sobre la liquidez de que sin ella una empresa no funciona correctamente y y al no tenerla esto ocasiona cierres y pues los otros dos conceptos que básicamente sin ellos pues tampoco funciona correctamente una empresa pero a diferencia de que en la solvencia es a largo plazo y en la rentabilidad que esta es la que proporciona los beneficios.

    ResponderEliminar
  2. Las empresas pueden adquirir deudas ya sean a corto o largo plazo y para eso deben tener en cuenta en saber como pagar esas deudas aunque en ocasiones las empresas se lo toman a la ligera y cuando ya están en aprietos no saben como reaccionar y es para ellos una perdida total quedando en la quiebra y dándose cuenta de que la liquidez de la empresa dejo de existir y sus beneficios no dejan para más.

    ResponderEliminar
  3. Exacto mony como sabemos la liquidez es la forma mas correcta de pagar las deudas ya que la empresa puede tener dedudas a corto y mediano plazo y pues ya que tambien es Una referencia a la facilidad, y la concesión de precios requerida, para comprar y vender activos y pasivos.

    ResponderEliminar
  4. Es verdad que para que una empresa tenga un buen funcionamiento se debe de medir su liquidez, así como la solvencia y la rentabilidad ya que a partir de la liquidez miramos si la empresa cuenta con los suficientes activos para cubrir sus pasivos y así equilibrarla para que no llegue a la quiebra como otras muchas empresas que es lo que les sucede en la actualidad o en otros casos para no invertir mas de lo que se gana.

    ResponderEliminar
  5. Estos tres conceptos como tu misma nos dice tienen que ver en el funcionamiento que tiene una empresa para poder tener un buen manejo de sus activos así también como el de cumplir con sus principales deudas ya sea o un corto o largo plazo según sea el funcionamiento al que se adapte la empresa para así poder con sus obligación en tiempo para que así no le afecten las consecuencias en los mercados financieros.

    ResponderEliminar